Bajo Supervisión

Descripción: Bajo Supervisión se refiere a un estado monitoreado de permisos en el contexto de la seguridad informática, específicamente en sistemas que implementan controles de acceso. Este término implica que las acciones de un proceso o aplicación están sujetas a un conjunto de reglas y restricciones que limitan su capacidad para interactuar con el sistema y otros recursos. La idea es prevenir comportamientos no deseados o maliciosos, asegurando que las aplicaciones solo realicen las operaciones para las cuales han sido autorizadas. Bajo Supervisión es una característica clave en sistemas de seguridad donde se definen perfiles de seguridad que especifican qué recursos puede acceder una aplicación y qué acciones puede realizar. Esto no solo protege el sistema de posibles vulnerabilidades, sino que también ayuda a mantener la integridad de los datos y la privacidad del usuario. En un entorno donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, el concepto de Bajo Supervisión se vuelve esencial para garantizar un nivel adecuado de seguridad y control sobre las aplicaciones que se ejecutan en un sistema.

Historia: AppArmor fue desarrollado por la empresa Immunix en 2003 como una solución de seguridad para sistemas Linux. En 2009, fue integrado en el kernel de Linux, lo que permitió su adopción más amplia. A lo largo de los años, AppArmor ha evolucionado para ofrecer una gestión más sencilla de perfiles de seguridad, facilitando su implementación en diversas distribuciones de Linux.

Usos: Bajo Supervisión se utiliza principalmente en entornos de servidores y sistemas críticos donde la seguridad es primordial. Permite a los administradores definir perfiles de seguridad para aplicaciones específicas, limitando su acceso a recursos del sistema y reduciendo el riesgo de explotación de vulnerabilidades. También se utiliza en entornos de desarrollo para probar aplicaciones en un entorno controlado.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de Bajo Supervisión es el uso de sistemas de seguridad para servidores, donde se puede restringir el acceso de un servidor de aplicaciones a solo los archivos y directorios necesarios, evitando que acceda a información sensible o realice acciones no autorizadas. Otro ejemplo es en entornos de escritorio, donde se puede aplicar a navegadores web para limitar su acceso a recursos del sistema.

  • Rating:
  • 3.7
  • (11)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No