Base de Datos de SNP

Descripción: Una base de datos de SNP (polimorfismos de un solo nucleótido) es un recurso bioinformático que compila información sobre variaciones genéticas en el ADN de diferentes organismos. Los SNPs son las variaciones más comunes en el genoma humano y pueden influir en cómo las personas responden a enfermedades, medicamentos y otros factores ambientales. Estas bases de datos contienen información detallada sobre la ubicación de los SNPs en el genoma, su frecuencia en diversas poblaciones y su asociación con características fenotípicas o enfermedades. La recopilación y organización de estos datos permiten a los investigadores realizar análisis genéticos, estudios de asociación y exploraciones sobre la diversidad genética. Además, las bases de datos de SNP son fundamentales para la medicina personalizada, ya que ayudan a identificar variantes genéticas que pueden afectar la eficacia de tratamientos médicos. En resumen, estas bases de datos son herramientas esenciales en la investigación genética y en la comprensión de la variabilidad genética entre individuos y poblaciones.

Historia: La identificación de SNPs comenzó en la década de 1990, cuando se desarrollaron técnicas de secuenciación de ADN más avanzadas. En 2001, el Proyecto del Genoma Humano completó la secuenciación del genoma humano, lo que permitió la identificación de millones de SNPs. Desde entonces, varias bases de datos han sido creadas para almacenar y compartir esta información, como dbSNP, que fue lanzada por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) en 2000.

Usos: Las bases de datos de SNP se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo estudios de asociación genética, investigación en enfermedades complejas, y en el desarrollo de tratamientos personalizados. También son útiles en la agricultura para mejorar cultivos mediante la identificación de SNPs relacionados con características deseables.

Ejemplos: Un ejemplo de uso de una base de datos de SNP es el estudio de la relación entre SNPs específicos y la susceptibilidad a enfermedades como la diabetes tipo 2, utilizando datos de dbSNP. Otro ejemplo es la aplicación de SNPs en la selección de variedades de plantas con resistencia a plagas en programas de mejoramiento genético.

  • Rating:
  • 2.8
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No