Base de Datos Jerárquica

Descripción: Una base de datos jerárquica es un modelo de base de datos que organiza los datos en una estructura similar a un árbol, donde cada registro tiene un único padre y puede tener múltiples hijos. Este modelo se basa en la relación padre-hijo, lo que permite una representación clara de las jerarquías y relaciones entre los datos. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles para representar datos que tienen una estructura natural de jerarquía, como los sistemas de archivos de un ordenador o las organizaciones empresariales. Cada nodo en la jerarquía representa un registro de datos, y las conexiones entre ellos reflejan las relaciones. Este tipo de base de datos permite un acceso rápido y eficiente a los datos, ya que la navegación a través de la jerarquía es directa. Sin embargo, su rigidez en la estructura puede limitar la flexibilidad en comparación con otros modelos de bases de datos, como el relacional. A pesar de sus limitaciones, las bases de datos jerárquicas son valoradas en aplicaciones donde la integridad de la estructura jerárquica es crucial y donde se requiere un acceso rápido a los datos organizados de manera lógica y coherente.

Historia: Las bases de datos jerárquicas surgieron en la década de 1960, siendo uno de los primeros modelos de bases de datos utilizados en la informática. El modelo fue popularizado por IBM con su sistema IMS (Information Management System), lanzado en 1966 para gestionar datos en aplicaciones de procesamiento de transacciones. A lo largo de los años, este modelo evolucionó, pero su uso comenzó a declinar con la llegada de modelos más flexibles, como el modelo relacional en la década de 1970.

Usos: Las bases de datos jerárquicas se utilizan en aplicaciones donde la estructura de los datos es naturalmente jerárquica. Son comunes en sistemas de gestión de contenido, aplicaciones de gestión de recursos humanos y plataformas de gestión de inventarios. También se utilizan en aplicaciones de telecomunicaciones para gestionar la estructura de red y en sistemas donde es importante mantener una jerarquía clara de datos.

Ejemplos: Un ejemplo clásico de base de datos jerárquica es el sistema IMS de IBM, que se utiliza en aplicaciones de procesamiento de transacciones. Otro ejemplo es el sistema de archivos de un ordenador, donde las carpetas y archivos se organizan en una estructura jerárquica. También se pueden encontrar bases de datos jerárquicas en aplicaciones de gestión de relaciones con clientes (CRM) que organizan datos de clientes y contactos en una jerarquía.

  • Rating:
  • 2.8
  • (13)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No