Descripción: Un biosensor de ácidos grasos es un dispositivo analítico que permite la detección y cuantificación de ácidos grasos en muestras biológicas, como sangre, tejidos o alimentos. Estos biosensores funcionan mediante la interacción de un analito (en este caso, los ácidos grasos) con un componente biológico, como enzimas, anticuerpos o células, que genera una señal medible. La principal característica de estos biosensores es su alta especificidad y sensibilidad, lo que los convierte en herramientas valiosas en el monitoreo de la salud y la calidad de los alimentos. Además, su integración con tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) permite la transmisión de datos en tiempo real, facilitando el seguimiento continuo de los niveles de ácidos grasos. Esto es especialmente relevante en el contexto de la salud, donde el control de los ácidos grasos es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. En el ámbito alimentario, estos biosensores pueden ayudar a garantizar la calidad y seguridad de los productos, detectando niveles de grasas no deseadas o contaminantes. En resumen, los biosensores de ácidos grasos representan una intersección innovadora entre la biotecnología y la tecnología digital, ofreciendo soluciones efectivas para el monitoreo de la salud y la calidad de los alimentos.