Descripción: El término ‘Black Hat’ se utiliza para describir prácticas de hacking poco éticas, donde los individuos o grupos buscan explotar vulnerabilidades en sistemas informáticos con fines maliciosos. A diferencia de los ‘White Hats’, que son hackers éticos que trabajan para mejorar la seguridad, los ‘Black Hats’ operan al margen de la ley, a menudo robando información, causando daños o comprometiendo la privacidad de los usuarios. Este tipo de hacking puede incluir actividades como la creación de malware, el phishing, el robo de identidad y la infiltración en redes. La cultura ‘Black Hat’ se ha popularizado en la era digital, donde la facilidad de acceso a herramientas de hacking y la creciente dependencia de la tecnología han permitido que estas prácticas se expandan. La comunidad de hackers ‘Black Hat’ a menudo se reúne en conferencias y foros en línea, donde comparten técnicas y herramientas, lo que contribuye a la evolución constante de sus métodos. La ética de sus acciones es cuestionable, ya que sus actividades pueden tener consecuencias devastadoras para individuos y organizaciones, lo que ha llevado a un aumento en la inversión en ciberseguridad para contrarrestar estas amenazas.
- Rating:
- 2.8
- (8)