Descripción: La boya lateral es un dispositivo flotante utilizado en la navegación para marcar los límites de un canal navegable. Estas boyas son esenciales para guiar a los barcos y embarcaciones, indicando el lado por el cual deben navegar. Generalmente, las boyas laterales están pintadas en colores específicos, como rojo y verde, que representan los lados de un canal: el rojo indica el lado de estribor (derecha) y el verde el de babor (izquierda) al entrar en un puerto. Estas boyas son parte del sistema de señalización marítima y se colocan en lugares estratégicos para asegurar la seguridad de la navegación, evitando que las embarcaciones encallen o se desvíen de su ruta. Además, las boyas laterales pueden estar equipadas con luces o reflectores para ser visibles durante la noche o en condiciones de baja visibilidad. Su diseño y características pueden variar según la región y las normativas locales, pero su función principal de guiar a los navegantes se mantiene constante en todo el mundo.
Historia: El uso de boyas para la navegación se remonta a la antigüedad, cuando los marineros utilizaban objetos flotantes para marcar rutas seguras. Sin embargo, el sistema moderno de boyas laterales se formalizó en el siglo XIX, cuando se establecieron estándares internacionales para la señalización marítima. En 1850, el Reino Unido adoptó un sistema de boyas que más tarde influiría en las normativas de otros países. En 1972, la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó el Sistema de Boyas de IALA, que estandariza el uso de boyas laterales en todo el mundo, facilitando la navegación internacional.
Usos: Las boyas laterales se utilizan principalmente en la navegación marítima y fluvial para marcar los límites de los canales y rutas de navegación. Son cruciales para la seguridad de las embarcaciones, ya que ayudan a los capitanes a identificar el camino correcto y evitar peligros. Además, se utilizan en la señalización de áreas restringidas, como zonas de pesca o áreas de anclaje, y en la delimitación de espacios para actividades recreativas, como la natación o el esquí acuático.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de boyas laterales se puede observar en el Canal de la Mancha, donde se utilizan boyas rojas y verdes para guiar a los barcos a través de sus aguas congestionadas. Otro caso es el sistema de boyas en el río Mississippi, que ayuda a las embarcaciones a navegar de manera segura a lo largo de su curso. En ambos casos, las boyas laterales son fundamentales para mantener el tráfico marítimo organizado y seguro.