Breach

Descripción: Un ‘breach’ o violación de datos se refiere a un incidente en el que información sensible, confidencial o protegida es accedida, divulgada o utilizada sin autorización. Este tipo de incidente puede involucrar datos personales, financieros, de salud o cualquier otra información que deba ser resguardada. Las violaciones de datos pueden ocurrir debido a diversas razones, como ataques cibernéticos, errores humanos, fallos en la seguridad de sistemas o incluso la pérdida de dispositivos que contienen información sensible. La gravedad de un breach puede variar, desde la exposición de datos de un pequeño número de usuarios hasta la filtración masiva de información de millones de personas. La protección contra breaches es crucial para las organizaciones, ya que pueden resultar en pérdidas financieras significativas, daños a la reputación y sanciones legales. Además, la confianza del consumidor puede verse afectada, lo que puede tener repercusiones a largo plazo en la relación entre las empresas y sus clientes. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones implementen medidas de seguridad robustas y protocolos de respuesta ante incidentes para mitigar el riesgo de breaches y proteger la información de sus usuarios.

Historia: El término ‘breach’ en el contexto de la seguridad de datos comenzó a ganar relevancia a finales de la década de 1990 y principios de 2000, a medida que el uso de Internet y la digitalización de datos se expandieron. Uno de los primeros incidentes notables fue el ataque a la empresa de tarjetas de crédito Heartland Payment Systems en 2008, donde se comprometieron millones de números de tarjetas. Desde entonces, la frecuencia y la sofisticación de los breaches han aumentado, llevando a la creación de regulaciones como el GDPR en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en EE. UU. para proteger la información personal.

Usos: Los breaches se utilizan principalmente para referirse a incidentes de seguridad en los que se compromete la información sensible. Las organizaciones utilizan el término para clasificar y gestionar incidentes de seguridad, así como para implementar medidas de prevención y respuesta. Además, el análisis de breaches pasados ayuda a las empresas a mejorar sus protocolos de seguridad y a educar a sus empleados sobre las mejores prácticas para evitar futuros incidentes.

Ejemplos: Ejemplos de breaches incluyen el ataque a Equifax en 2017, donde se expusieron datos de aproximadamente 147 millones de personas, y el incidente de Facebook en 2019, que comprometió la información de más de 540 millones de cuentas. Estos casos resaltan la importancia de la seguridad de datos y las consecuencias que pueden derivarse de una violación.

  • Rating:
  • 3.1
  • (9)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No