Descripción: La carga diferida es una técnica de optimización de rendimiento web que pospone la carga de recursos no esenciales hasta que sean realmente necesarios. Esto significa que, en lugar de cargar todos los elementos de una página web al mismo tiempo, se priorizan aquellos que son críticos para la visualización inicial del contenido. Al implementar la carga diferida, se mejora la velocidad de carga de la página, lo que resulta en una mejor experiencia de usuario y un menor tiempo de espera. Esta técnica es especialmente útil en sitios web que contienen imágenes, videos o scripts que no son visibles de inmediato. Al retrasar la carga de estos elementos, se reduce la cantidad de datos que el navegador necesita procesar inicialmente, lo que puede resultar en un rendimiento más ágil y eficiente. Además, la carga diferida puede contribuir a una mejor puntuación en herramientas de evaluación de rendimiento web, como Google PageSpeed Insights, lo que a su vez puede influir positivamente en el SEO del sitio. En resumen, la carga diferida es una estrategia clave en el diseño web moderno, enfocada en optimizar la experiencia del usuario y mejorar el rendimiento general de las páginas web.
Historia: La carga diferida comenzó a ganar popularidad a finales de la década de 2000, cuando los desarrolladores web comenzaron a buscar formas de mejorar la velocidad de carga de las páginas. Con el aumento del uso de dispositivos móviles y conexiones a Internet más lentas, la necesidad de optimizar la carga de recursos se volvió más crítica. En 2015, Google introdujo la carga diferida como una práctica recomendada en su documentación de desarrollo web, lo que ayudó a consolidar su uso en la industria.
Usos: La carga diferida se utiliza principalmente en sitios web que contienen elementos multimedia pesados, como imágenes y videos, así como en aplicaciones web que requieren la carga de scripts y estilos que no son necesarios de inmediato. También se aplica en el desarrollo de aplicaciones móviles y en la creación de interfaces de usuario dinámicas, donde la eficiencia en la carga de recursos es crucial para la experiencia del usuario.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de carga diferida es el uso de bibliotecas como ‘lazysizes’ en un sitio web, que permite que las imágenes se carguen solo cuando están a punto de entrar en la vista del usuario. Otro ejemplo es la implementación de la carga diferida en plataformas de video donde los videos no se cargan hasta que el usuario hace clic en ellos.