Célula dendrítica

Descripción: Las células dendríticas son un tipo de célula inmunitaria que desempeña un papel crucial en la respuesta inmune adaptativa. Estas células actúan como centinelas del sistema inmunológico, detectando y capturando antígenos, que son sustancias extrañas como virus, bacterias o células tumorales. Una de sus características más distintivas es su capacidad para presentar estos antígenos a las células T, un tipo de linfocito que es fundamental para la activación de la respuesta inmune. Las células dendríticas se encuentran en tejidos periféricos y en los órganos linfoides, donde pueden migrar y madurar tras la captura de antígenos. Su maduración implica cambios en la expresión de moléculas de superficie que facilitan la interacción con las células T. Además, estas células son esenciales para la tolerancia inmunológica, ayudando a prevenir respuestas autoinmunitarias al presentar antígenos propios de manera adecuada. En resumen, las células dendríticas son un componente vital del sistema inmunológico, actuando como un puente entre la inmunidad innata y adaptativa, y son fundamentales para la defensa del organismo contra patógenos y el mantenimiento de la homeostasis inmunológica.

Historia: Las células dendríticas fueron identificadas por primera vez en 1973 por Ralph Steinman y Zanvil Cohn, quienes describieron su papel en la presentación de antígenos. Este descubrimiento fue fundamental para entender cómo el sistema inmunológico reconoce y responde a patógenos. En 2011, Ralph Steinman fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, aunque lamentablemente falleció días antes de la ceremonia, lo que generó un debate sobre la importancia de su trabajo en la inmunología moderna.

Usos: Las células dendríticas tienen aplicaciones en la investigación biomédica y la terapia inmunológica. Se utilizan en el desarrollo de vacunas, especialmente en vacunas contra el cáncer, donde se busca activar una respuesta inmune específica contra células tumorales. También se investigan en terapias para enfermedades autoinmunitarias y en la mejora de la respuesta inmune en infecciones virales.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de células dendríticas es en la terapia con vacunas dendríticas para el tratamiento del melanoma. Estas vacunas se preparan extrayendo células dendríticas del paciente, que luego se cargan con antígenos tumorales y se reintroducen en el cuerpo para estimular una respuesta inmune específica contra las células cancerosas.

  • Rating:
  • 3.4
  • (16)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No