Descripción: Cerrar la brecha se refiere a los esfuerzos por reducir las disparidades en el acceso a las tecnologías de inteligencia artificial (IA). Este concepto abarca no solo la disponibilidad de herramientas y recursos tecnológicos, sino también la capacitación y educación necesarias para utilizar estas tecnologías de manera efectiva. La brecha puede manifestarse en diferentes niveles, incluyendo diferencias geográficas, socioeconómicas y educativas. En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso desigual a la IA puede perpetuar o incluso agravar las desigualdades existentes, lo que hace que cerrar esta brecha sea una cuestión de justicia social y ética. La ética de la IA se centra en cómo se desarrollan y utilizan estas tecnologías, asegurando que sean inclusivas y equitativas. Por lo tanto, cerrar la brecha implica no solo proporcionar acceso a la tecnología, sino también garantizar que todos los grupos, especialmente aquellos históricamente marginados, tengan la oportunidad de participar en la creación y aplicación de soluciones de IA. Esto incluye la promoción de políticas que fomenten la diversidad en el campo de la IA y la implementación de programas educativos que capaciten a las comunidades para aprovechar al máximo estas herramientas. En resumen, cerrar la brecha es un esfuerzo integral que busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial y asegurar que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa en la sociedad.