Descripción: Los chatbots móviles son programas de inteligencia artificial diseñados para simular conversaciones con usuarios a través de aplicaciones móviles y plataformas de mensajería. Estos sistemas utilizan procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático para interactuar de manera efectiva, proporcionando respuestas coherentes y contextuales a las consultas de los usuarios. Su diseño permite que los chatbots comprendan y respondan a preguntas, realicen tareas específicas y ofrezcan asistencia personalizada, todo dentro de la interfaz de una aplicación móvil. La relevancia de los chatbots móviles radica en su capacidad para mejorar la experiencia del usuario, optimizar la atención al cliente y facilitar el acceso a información y servicios de manera rápida y eficiente. Además, su integración en diversas plataformas ha ampliado su alcance, permitiendo a las empresas interactuar con sus clientes de forma más directa y efectiva. En un mundo donde la inmediatez y la accesibilidad son fundamentales, los chatbots móviles se han convertido en una herramienta esencial para empresas y desarrolladores que buscan ofrecer un servicio al cliente de alta calidad y una experiencia de usuario fluida.
Historia: Los chatbots tienen sus raíces en los años 60 con el programa ELIZA, desarrollado por Joseph Weizenbaum en 1966, que simulaba una conversación con un terapeuta. A lo largo de las décadas, la tecnología ha evolucionado, y en los años 90, los chatbots comenzaron a integrarse en aplicaciones de atención al cliente. Con el auge de los smartphones en la década de 2010, los chatbots móviles comenzaron a ganar popularidad, impulsados por avances en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural.
Usos: Los chatbots móviles se utilizan principalmente en atención al cliente, donde pueden responder preguntas frecuentes, gestionar reservas y proporcionar asistencia técnica. También se emplean en marketing para interactuar con los usuarios, ofrecer recomendaciones personalizadas y realizar encuestas. Además, se utilizan en aplicaciones de salud para brindar información sobre síntomas y tratamientos, así como en el sector financiero para ayudar con consultas sobre cuentas y transacciones.
Ejemplos: Ejemplos de chatbots móviles incluyen a ‘M’, el asistente virtual de Facebook Messenger, que ayuda a los usuarios a encontrar información y realizar reservas. Otro ejemplo es ‘Duolingo’, que utiliza un chatbot para enseñar idiomas a través de conversaciones interactivas. Además, ‘Sephora’ cuenta con un chatbot en su aplicación que ofrece recomendaciones de productos y asistencia en la compra.