Descripción: El cifrado de datos lógicos implica cifrar datos en función de condiciones lógicas, mejorando la seguridad de conjuntos de datos específicos. Este enfoque permite que los datos sean protegidos de manera más granular, asegurando que solo se cifren aquellos elementos que cumplen con ciertos criterios predefinidos. A diferencia del cifrado de datos en su totalidad, que puede ser más general y menos eficiente, el cifrado lógico se centra en la relevancia y la necesidad de proteger información sensible. Esto no solo optimiza el uso de recursos, sino que también facilita el acceso a datos no sensibles, permitiendo un equilibrio entre seguridad y funcionalidad. Las características principales del cifrado de datos lógicos incluyen su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y su implementación en sistemas que requieren un alto nivel de seguridad, como bases de datos y aplicaciones empresariales. Además, este tipo de cifrado puede ser dinámico, ajustándose a cambios en las condiciones lógicas que determinan qué datos deben ser cifrados, lo que lo convierte en una herramienta versátil en la gestión de la seguridad de la información.