Cirugía Telerobótica

Descripción: La cirugía telerobótica se refiere a procedimientos quirúrgicos realizados por robots controlados de forma remota. Esta tecnología combina la robótica con la telemedicina, permitiendo a los cirujanos operar a distancia utilizando un sistema robótico avanzado. Los robots telerobóticos están equipados con brazos mecánicos que imitan los movimientos de las manos del cirujano, ofreciendo una precisión y control excepcionales. Además, estos sistemas suelen incluir cámaras de alta definición que proporcionan una vista tridimensional del área quirúrgica, mejorando la visualización y la capacidad de realizar intervenciones complejas. La cirugía telerobótica no solo mejora la precisión y reduce el riesgo de complicaciones, sino que también permite a los cirujanos realizar procedimientos en pacientes que se encuentran en ubicaciones geográficas distantes, lo que es especialmente valioso en situaciones de emergencia o en áreas con acceso limitado a atención médica especializada. Esta tecnología representa un avance significativo en el campo de la medicina, fusionando la innovación tecnológica con la atención al paciente, y abre nuevas posibilidades para el futuro de la cirugía.

Historia: La cirugía telerobótica comenzó a desarrollarse en la década de 1990, con el primer sistema robótico quirúrgico, el ‘da Vinci Surgical System’, aprobado por la FDA en 2000. Este sistema permitió a los cirujanos realizar procedimientos mínimamente invasivos con mayor precisión. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado, incorporando mejoras en la conectividad y la telemedicina, lo que ha permitido realizar cirugías a distancia. En 2017, se llevó a cabo la primera cirugía telerobótica en un paciente en Europa, marcando un hito en la historia de la cirugía a distancia.

Usos: La cirugía telerobótica se utiliza principalmente en procedimientos quirúrgicos como la prostatectomía, la histerectomía y la cirugía cardíaca. También se está explorando su uso en neurocirugía y en intervenciones ortopédicas. Esta tecnología permite realizar operaciones complejas con mayor precisión y menos invasión, lo que resulta en tiempos de recuperación más cortos para los pacientes.

Ejemplos: Un ejemplo notable de cirugía telerobótica es la prostatectomía robótica, donde cirujanos utilizan el sistema da Vinci para extirpar la próstata con alta precisión. Otro caso es la cirugía de corazón a distancia, donde un cirujano en un país puede operar a un paciente en otro país utilizando un sistema robótico avanzado. En 2020, se realizó una cirugía telerobótica en un paciente en China, donde el cirujano estaba a miles de kilómetros de distancia.

  • Rating:
  • 3
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No