Descripción: Una clave biométrica es un método de autenticación que utiliza características físicas o comportamentales únicas de un individuo para verificar su identidad. Estas características pueden incluir huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, voz y patrones de comportamiento como la forma de teclear. A diferencia de las contraseñas tradicionales, que pueden ser olvidadas o robadas, las claves biométricas son inherentemente más seguras, ya que están basadas en datos que son únicos para cada persona y difíciles de replicar. Este tipo de autenticación se considera parte de un enfoque más amplio conocido como autenticación multifactor, que combina diferentes métodos de verificación para aumentar la seguridad. La clave biométrica no solo proporciona un acceso seguro, sino que también mejora la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de recordar contraseñas complejas. A medida que la tecnología avanza, las claves biométricas se están integrando en una variedad de dispositivos y sistemas, desde teléfonos inteligentes hasta sistemas de seguridad en edificios, lo que las convierte en una herramienta esencial en la lucha contra el fraude y el acceso no autorizado.
Historia: El uso de características biométricas para la identificación se remonta a finales del siglo XIX, cuando Alphonse Bertillon desarrolló el sistema de identificación antropométrica. Sin embargo, el término ‘biometría’ se popularizó en la década de 1960 con el avance de la tecnología de reconocimiento de patrones. En los años 90, la biometría comenzó a ser utilizada en aplicaciones comerciales y de seguridad, como el reconocimiento de huellas dactilares en dispositivos de acceso. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado significativamente, incorporando métodos más sofisticados como el reconocimiento facial y de iris, impulsados por el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático y la mejora en la capacidad de procesamiento de datos.
Usos: Las claves biométricas se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la seguridad de dispositivos móviles, sistemas de control de acceso en edificios y la autenticación en servicios financieros. También se emplean en la identificación de criminales y en la verificación de identidad en aeropuertos y fronteras. Además, están comenzando a ser utilizadas en el ámbito de la salud para acceder a registros médicos y en dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la seguridad de los hogares inteligentes.
Ejemplos: Ejemplos de claves biométricas incluyen el uso de huellas dactilares en dispositivos móviles, que permite a los usuarios desbloquear sus dispositivos y realizar pagos seguros. Otro ejemplo es el reconocimiento facial utilizado en sistemas de seguridad de edificios, donde solo las personas autorizadas pueden acceder a ciertas áreas. Además, algunos bancos utilizan reconocimiento de voz para autenticar a los clientes durante las llamadas telefónicas.