Clave pública

Descripción: Una clave pública es una clave criptográfica que puede ser compartida públicamente y se utiliza para la encriptación y verificación. Forma parte de un sistema de criptografía asimétrica, donde se utilizan dos claves: una clave pública y una clave privada. La clave pública se puede distribuir libremente, permitiendo que cualquier persona la utilice para cifrar mensajes destinados al propietario de la clave privada correspondiente. Esto garantiza que solo el propietario de la clave privada pueda descifrar esos mensajes. Además, la clave pública también se utiliza para verificar firmas digitales, asegurando la autenticidad e integridad de los datos. Las claves públicas son fundamentales en diversas aplicaciones de seguridad informática, como el intercambio seguro de información, la autenticación de usuarios y la protección de transacciones en línea. Su uso se ha vuelto esencial en la era digital, donde la privacidad y la seguridad de la información son primordiales.

Historia: La criptografía de clave pública fue propuesta por primera vez en 1976 por Whitfield Diffie y Martin Hellman en su artículo ‘New Directions in Cryptography’. Este trabajo introdujo el concepto de criptografía asimétrica, que revolucionó la forma en que se manejaba la seguridad de la información. A partir de entonces, se desarrollaron varios algoritmos de clave pública, como RSA en 1977, que se convirtió en uno de los más utilizados en la práctica. La adopción de la criptografía de clave pública creció rápidamente en la década de 1990 con el auge de Internet, donde se necesitaba un método seguro para la transmisión de datos.

Usos: Las claves públicas se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo el cifrado de datos, la firma digital y la autenticación de usuarios. En el ámbito del comercio electrónico, se emplean para asegurar transacciones en línea, garantizando que la información sensible, como números de tarjetas de crédito, se transmita de manera segura. También son esenciales en protocolos de seguridad como SSL/TLS, que protegen la comunicación en la web. Además, las claves públicas son utilizadas en sistemas de gestión de identidades y en la infraestructura de clave pública (PKI) para validar la identidad de los usuarios.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de claves públicas es el protocolo HTTPS, que utiliza SSL/TLS para cifrar la comunicación entre un navegador web y un servidor. Otro ejemplo es el uso de claves públicas en criptomonedas, donde se utilizan para recibir fondos y verificar transacciones. Además, servicios de correo electrónico seguro, como PGP (Pretty Good Privacy), utilizan claves públicas para cifrar mensajes y asegurar la privacidad de las comunicaciones.

  • Rating:
  • 2.9
  • (16)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No