Descripción: Un clúster de Kubernetes gestionado creado y operado por Amazon EKS es una solución que permite a las empresas implementar, gestionar y escalar aplicaciones en contenedores utilizando Kubernetes sin la complejidad de gestionar la infraestructura subyacente. Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS) proporciona un entorno altamente disponible y seguro para ejecutar aplicaciones en contenedores, facilitando la orquestación de estos mediante Kubernetes. EKS se encarga de las tareas de administración del clúster, como la configuración, el mantenimiento y la actualización de los nodos, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la creación de aplicaciones. Además, EKS se integra de manera fluida con otros servicios de AWS, como Amazon EC2, Amazon RDS y Amazon S3, lo que proporciona una experiencia cohesiva y optimizada para el desarrollo y la implementación de aplicaciones. La capacidad de escalar automáticamente los recursos según la demanda y la posibilidad de implementar aplicaciones en múltiples zonas de disponibilidad son características clave que hacen de EKS una opción atractiva para empresas de todos los tamaños que buscan aprovechar la potencia de Kubernetes en la nube de AWS.
Historia: Amazon EKS fue lanzado en agosto de 2018 como un servicio gestionado que simplifica la implementación de Kubernetes en la nube de AWS. Desde su lanzamiento, ha evolucionado para incluir características como la integración con AWS Fargate, que permite ejecutar contenedores sin necesidad de gestionar servidores, y mejoras en la seguridad y la escalabilidad. A lo largo de los años, EKS ha sido adoptado por numerosas empresas que buscan modernizar sus aplicaciones y adoptar arquitecturas basadas en microservicios.
Usos: Amazon EKS se utiliza principalmente para implementar y gestionar aplicaciones en contenedores, facilitando la orquestación y el escalado de estas aplicaciones. Es ideal para empresas que desean adoptar arquitecturas de microservicios, ya que permite gestionar múltiples servicios de manera eficiente. También se utiliza para ejecutar aplicaciones de aprendizaje automático, análisis de datos y desarrollo de software ágil, donde la flexibilidad y la escalabilidad son cruciales.
Ejemplos: Un ejemplo del uso de Amazon EKS es una empresa de comercio electrónico que implementa su plataforma de ventas en un clúster de EKS, permitiendo escalar automáticamente los recursos durante las temporadas altas de ventas. Otro ejemplo es una startup de tecnología que utiliza EKS para desarrollar y desplegar rápidamente nuevas características en su aplicación, aprovechando la integración con otros servicios de AWS para almacenamiento y bases de datos.