Descripción: El ‘Código Compartido’ se refiere a la práctica de escribir y mantener código de manera colaborativa entre dos programadores, una técnica que se enmarca dentro del enfoque de ‘Programación en Pareja’. En este contexto, uno de los programadores asume el rol de ‘conductor’, quien se encarga de escribir el código, mientras que el otro, conocido como ‘navegante’, revisa y proporciona sugerencias sobre el enfoque y la lógica del código. Esta dinámica fomenta una comunicación constante y un intercambio de ideas, lo que puede resultar en una mayor calidad del código y una reducción de errores. Además, el ‘Código Compartido’ permite que ambos programadores aprendan el uno del otro, mejorando sus habilidades y conocimientos. La colaboración en tiempo real también facilita la resolución de problemas, ya que dos mentes trabajando juntas pueden abordar desafíos de manera más efectiva que una sola. En un entorno de desarrollo ágil, esta práctica se ha vuelto cada vez más popular, ya que se alinea con los principios de colaboración y mejora continua. En resumen, el ‘Código Compartido’ no solo es una técnica de programación, sino también una filosofía que promueve el trabajo en equipo y el aprendizaje mutuo en el ámbito del desarrollo de software.