**Descripción:** El colibrí es un pequeño pájaro conocido por su capacidad de flotar en el aire y sus rápidos aleteos. Estas fascinantes aves, pertenecientes a la familia Trochilidae, son nativas de América, especialmente abundantes en regiones tropicales y subtropicales. Su tamaño varía desde los 3 hasta los 5 pulgadas de longitud, y su plumaje es a menudo iridiscente, mostrando una amplia gama de colores vibrantes que van desde el verde y el azul hasta el rojo y el amarillo. Una de sus características más notables es su habilidad para volar hacia atrás, lo que les permite maniobrar con gran agilidad entre las flores mientras buscan néctar. Los colibríes tienen un metabolismo extremadamente alto, lo que les obliga a alimentarse cada pocos minutos, consumiendo hasta dos veces su peso en néctar diariamente. Además, su lengua larga y tubular está adaptada para extraer el néctar de las flores, lo que los convierte en polinizadores esenciales en muchos ecosistemas. Su comportamiento territorial es también notable, ya que los machos defienden agresivamente su área de alimentación de otros colibríes. En muchas culturas, los colibríes son símbolos de alegría y amor, y su presencia es a menudo considerada un buen augurio.
**Historia:** Los colibríes han sido objeto de admiración y estudio desde tiempos antiguos. En las culturas precolombinas de América, como los aztecas y los mayas, estos pájaros eran considerados sagrados y se asociaban con deidades. Su imagen se utilizaba en arte y rituales, simbolizando la fertilidad y la energía vital. Con la llegada de los europeos, el interés por los colibríes creció, y comenzaron a ser estudiados científicamente en el siglo XVIII, cuando se clasificaron formalmente en la taxonomía moderna.
**Usos:** Los colibríes son importantes polinizadores en muchos ecosistemas, contribuyendo a la reproducción de diversas plantas. Además, su belleza y comportamiento fascinante los han convertido en un atractivo para la observación de aves y el ecoturismo. En algunas regiones, se utilizan comederos especiales para atraer a los colibríes, lo que permite a las personas disfrutar de su presencia en jardines y patios.
**Ejemplos:** Un ejemplo de uso de comederos para colibríes es en jardines de América del Norte, donde se colocan estos dispositivos para atraer a diferentes especies de colibríes, como el colibrí rubí de garganta. También se han realizado estudios científicos que analizan el papel de los colibríes en la polinización de plantas como la flor de la pasión.