Descripción: El cometa Encke (oficialmente 2P/Encke) es uno de los cometas más notables por tener el período orbital más corto conocido entre los cometas periódicos principales: aproximadamente 3,3 años. Esto significa que da una vuelta completa alrededor del Sol en mucho menos tiempo que otros cometas más famosos como el Halley.
Encke es un cometa relativamente pequeño, con un núcleo de unos 4,8 kilómetros de diámetro, compuesto por hielo, polvo y materiales rocosos. Debido a su órbita corta y estable, ha sido observado y documentado en múltiples ocasiones desde el siglo XVIII, lo que ha permitido a los astrónomos estudiar su comportamiento de manera continua.
A pesar de su tamaño modesto, Encke es importante porque está asociado a fenómenos meteorológicos como la lluvia de meteoros de las Táuridas, que ocurre cuando la Tierra pasa a través de los restos de polvo que el cometa deja en su trayectoria.
Historia: El cometa Encke fue descubierto indirectamente antes de ser plenamente identificado: varios astrónomos observaron cometas similares en 1786, 1795, 1805 y 1818. Fue el astrónomo alemán Johann Franz Encke quien, en 1819, analizó las observaciones previas y determinó que todos esos registros correspondían al mismo objeto, descubriendo así su órbita periódica de apenas 3,3 años. En honor a su trabajo, el cometa fue nombrado Encke.
Desde entonces, 2P/Encke ha sido un objeto de estudio constante. Ha sido observado en cada una de sus aproximaciones al Sol, proporcionando a los científicos valiosa información sobre la evolución y el desgaste de los cometas de corto período.
Además, Encke es uno de los pocos cometas conocidos cuya órbita está afectada de manera notable por el llamado efecto Yarkovsky, una fuerza producida por la emisión de calor que puede modificar lentamente la trayectoria de pequeños cuerpos celestes.
Usos:
- Investigación de cometas de corto período: Encke es un modelo perfecto para estudiar cómo se degradan los cometas que hacen numerosas órbitas cercanas al Sol.
- Estudio de lluvias de meteoros: El cometa está vinculado a las Táuridas, ofreciendo oportunidades para analizar el polvo y los fragmentos cometarios.
- Comprensión de dinámicas orbitales: Su órbita ha sido clave para entender fenómenos como el efecto Yarkovsky en cuerpos menores del sistema solar.
Ejemplos:
- Lluvia de meteoros Táuridas: La Tierra atraviesa restos del cometa Encke cada año en octubre y noviembre, produciendo espectaculares lluvias de meteoros.
- Estudios continuos de su órbita: La corta periodicidad de Encke ha permitido a generaciones de astrónomos seguir su evolución y medir cómo sufre cambios debido a la actividad cometaria y fuerzas externas.