Comité de Revisión Institucional

Descripción: El Comité de Revisión Institucional (CRI) es un grupo de expertos que se encarga de revisar las propuestas de investigación para garantizar que se cumplan los estándares éticos y de protección de los participantes. Su función principal es evaluar los protocolos de investigación, asegurándose de que se respeten los derechos, la dignidad y el bienestar de los sujetos involucrados. Esto incluye la revisión de aspectos como el consentimiento informado, la confidencialidad y la minimización de riesgos. Los CRI son fundamentales en el ámbito de la investigación biomédica y social, ya que su labor ayuda a prevenir abusos y a promover prácticas responsables en la investigación. Además, su existencia fomenta la confianza del público en la investigación científica, al asegurar que se llevan a cabo de manera ética y transparente. Los miembros de un CRI suelen incluir profesionales de diversas disciplinas, como médicos, científicos, abogados y representantes de la comunidad, lo que permite una evaluación integral y multidimensional de las propuestas de investigación. En resumen, el Comité de Revisión Institucional es un pilar esencial en la investigación moderna, garantizando que se mantengan altos estándares éticos y se protejan los derechos de los participantes.

Historia: Los Comités de Revisión Institucional surgieron en respuesta a la necesidad de proteger a los participantes en investigaciones, especialmente después de escándalos éticos como el estudio de sífilis de Tuskegee, que comenzó en 1932 y expuso a los participantes a riesgos sin su consentimiento informado. En 1974, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Nacional de Investigación, que estableció la necesidad de que las instituciones que recibían fondos federales tuvieran un CRI. Desde entonces, la estructura y función de estos comités se han expandido y estandarizado, siendo regulados por la Oficina de Protección de Investigación de Sujetos Humanos (OHRP) y la FDA en EE. UU.

Usos: Los Comités de Revisión Institucional se utilizan principalmente en el ámbito de la investigación médica y social para evaluar la ética de los estudios que involucran a seres humanos. Su función es garantizar que los derechos de los participantes sean protegidos y que los estudios se realicen de manera ética. Además, son esenciales para la aprobación de proyectos de investigación antes de que se inicien, asegurando que se cumplan las normativas y estándares éticos establecidos.

Ejemplos: Un ejemplo de un Comité de Revisión Institucional es el que se encuentra en universidades y hospitales, donde revisan investigaciones clínicas que involucran ensayos de nuevos medicamentos. Otro ejemplo es el CRI que evalúa estudios sociales que investigan el comportamiento humano, asegurando que se respeten los derechos de los encuestados.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No