Compresión basada en bloques

Descripción: La compresión basada en bloques es un método de compresión de imágenes que se fundamenta en dividir la imagen en secciones más pequeñas, conocidas como bloques, y codificar cada uno de ellos de manera independiente. Este enfoque permite una reducción significativa del tamaño del archivo al aprovechar la redundancia espacial dentro de cada bloque. Cada bloque se procesa utilizando algoritmos específicos que pueden incluir transformaciones como la Discrete Cosine Transform (DCT), que es común en formatos de compresión como JPEG. La compresión basada en bloques es especialmente eficaz para imágenes con áreas homogéneas, donde la variación de color y textura es mínima. Sin embargo, puede introducir artefactos visibles, como el efecto de bloque, si la compresión es demasiado agresiva. Este método es ampliamente utilizado en la compresión de imágenes y video, ya que permite un balance entre calidad visual y tamaño del archivo, facilitando la transmisión y almacenamiento de datos visuales en diversas aplicaciones, desde la fotografía digital hasta la transmisión de video en línea.

Historia: La compresión basada en bloques comenzó a desarrollarse en la década de 1970, con la introducción de algoritmos de compresión de imágenes como el JPEG en 1992, que utilizaba la DCT para la compresión de imágenes. A lo largo de los años, este enfoque ha evolucionado con la mejora de los algoritmos y la capacidad de procesamiento, permitiendo compresiones más eficientes y de mayor calidad.

Usos: La compresión basada en bloques se utiliza principalmente en la compresión de imágenes y video, siendo fundamental en formatos como JPEG para imágenes y MPEG para video. También se aplica en la transmisión de datos multimedia a través de internet, así como en el almacenamiento de imágenes en dispositivos móviles y cámaras digitales.

Ejemplos: Un ejemplo de compresión basada en bloques es el formato JPEG, que utiliza DCT para dividir la imagen en bloques de 8×8 píxeles y comprimir cada bloque de manera independiente. Otro ejemplo es el códec H.264, que utiliza técnicas de compresión basadas en bloques para la transmisión de video en alta definición.

  • Rating:
  • 2.6
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No