Descripción: La construcción inestable se refiere a una versión de software que no ha superado todas las pruebas necesarias y, por lo tanto, puede contener errores o fallos. Este término es común en el contexto de la integración continua, donde se busca asegurar que el código se integre y se pruebe de manera constante y automática. Una construcción inestable puede surgir por diversas razones, como cambios recientes en el código, la introducción de nuevas características o la falta de pruebas adecuadas. Las características principales de una construcción inestable incluyen la posibilidad de que el software no funcione como se espera, la presencia de errores que pueden afectar la experiencia del usuario y la necesidad de realizar correcciones antes de que el software sea considerado listo para producción. La relevancia de identificar y gestionar construcciones inestables radica en la importancia de mantener la calidad del software y la satisfacción del usuario final. En entornos de desarrollo, donde se prioriza la entrega continua de valor, es crucial abordar rápidamente cualquier inestabilidad para evitar retrasos en el ciclo de desarrollo y garantizar que el producto final cumpla con los estándares de calidad requeridos.