Descripción: La construcción se refiere al proceso de compilar software a partir del código fuente. Este proceso implica la transformación del código escrito en un lenguaje de programación en un formato ejecutable que puede ser entendido y ejecutado por una máquina. La construcción no solo incluye la compilación en sí, sino también la gestión de dependencias, la ejecución de pruebas y la creación de artefactos que pueden ser desplegados en diferentes entornos. En el contexto del desarrollo de software moderno, la construcción se ha vuelto un componente crítico en las prácticas de integración continua y entrega continua (CI/CD), donde se automatizan los procesos de construcción para garantizar que el software se compile y se pruebe de manera eficiente y consistente. Herramientas como Jenkins, Travis CI y GitLab CI son ejemplos de sistemas que facilitan la construcción automatizada, permitiendo a los desarrolladores centrarse en la escritura de código en lugar de en la gestión de procesos manuales. La construcción también puede incluir la creación de contenedores, donde el software se empaqueta junto con todas sus dependencias en un entorno aislado, lo que facilita su despliegue en diversas plataformas y entornos de ejecución.