Descripción: La contextualización visual es el proceso de proporcionar contexto a los datos visuales para mejorar su interpretabilidad. Este enfoque busca enriquecer la comprensión de la información presentada a través de gráficos, imágenes o diagramas, al integrar elementos que faciliten la conexión entre los datos y su significado. La contextualización visual permite que los observadores no solo vean los datos, sino que también comprendan su relevancia, origen y posibles implicaciones. Al incorporar elementos como etiquetas, leyendas, descripciones o comparaciones, se logra una representación más clara y accesible de la información. Este proceso es fundamental en el ámbito de los modelos multimodales, donde se combinan diferentes tipos de datos (textuales, visuales, auditivos) para ofrecer una experiencia de aprendizaje o análisis más rica y efectiva. La contextualización visual no solo mejora la estética de la presentación de datos, sino que también potencia la capacidad de los usuarios para tomar decisiones informadas basadas en la información visualizada. En un mundo donde la sobrecarga de información es común, la capacidad de contextualizar visualmente los datos se convierte en una herramienta esencial para educadores, investigadores y profesionales de diversas disciplinas, permitiendo una comunicación más efectiva y un entendimiento más profundo de los temas tratados.