Control de Acceso Basado en Roles (RBAC)

Descripción: El Control de Acceso Basado en Roles (RBAC) es un método de regulación del acceso a recursos de computadora o red basado en los roles de los usuarios individuales. Este enfoque permite a las organizaciones gestionar de manera eficiente quién puede acceder a qué recursos, asignando permisos específicos a roles en lugar de a usuarios individuales. Esto simplifica la administración de permisos, ya que los usuarios heredan los derechos de acceso de su rol, lo que reduce la posibilidad de errores y mejora la seguridad. RBAC es especialmente relevante en entornos de seguridad en la nube y en sistemas informáticos, donde la gestión de identidades y accesos es crucial para proteger datos sensibles. Además, se integra con normativas de seguridad informática, garantizando que las organizaciones cumplan con regulaciones y estándares de protección de datos. RBAC se utiliza para controlar el acceso a recursos en diversas plataformas, permitiendo a los administradores definir roles personalizados y asignar permisos de manera granular. Este enfoque también se alinea con la filosofía de Confianza Cero, donde se asume que ninguna entidad, interna o externa, es confiable por defecto, y se requiere autenticación y autorización estrictas para acceder a los recursos.

Historia: El concepto de Control de Acceso Basado en Roles (RBAC) fue introducido en la década de 1990 por David Ferraiolo y su equipo en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU. En 1995, se publicó un documento que formalizaba el modelo RBAC, estableciendo las bases para su adopción en sistemas de seguridad informática. Desde entonces, RBAC ha evolucionado y se ha convertido en un estándar en la gestión de acceso en diversas plataformas y aplicaciones.

Usos: RBAC se utiliza ampliamente en entornos empresariales para gestionar el acceso a sistemas y aplicaciones. Permite a las organizaciones definir roles específicos, como administrador, usuario o auditor, y asignar permisos de acceso a recursos en función de estos roles. Esto es especialmente útil en entornos de nube y en sistemas informáticos variados, donde la gestión de identidades y accesos es crítica para la seguridad. También se aplica en sistemas operativos y aplicaciones diversas, donde se implementan políticas de seguridad basadas en roles.

Ejemplos: Un ejemplo de RBAC en acción es el uso de sistemas de gestión de identidades y accesos, donde los administradores pueden crear roles personalizados y asignar permisos específicos a esos roles para controlar el acceso a recursos. Otro ejemplo es el uso de RBAC en sistemas de gestión de bases de datos, donde los roles pueden definir quién puede leer, escribir o modificar datos en función de su función dentro de la organización.

  • Rating:
  • 2.5
  • (2)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No