Descripción: El Controlador BIOS (Basic Input/Output System) es un software fundamental que se encuentra en la memoria de solo lectura (ROM) de un ordenador. Su principal función es interactuar con el Sistema Básico de Entrada/Salida para gestionar la inicialización del hardware durante el proceso de arranque del sistema. Al encender el ordenador, el BIOS se activa primero, realizando una serie de pruebas de autodiagnóstico conocidas como POST (Power-On Self-Test) para verificar que los componentes esenciales, como la memoria RAM, el procesador y los dispositivos de almacenamiento, estén funcionando correctamente. Una vez completadas estas pruebas, el BIOS localiza y carga el sistema operativo desde el dispositivo de almacenamiento, permitiendo que el ordenador inicie su funcionamiento. Además, el BIOS proporciona una interfaz para la configuración del hardware, permitiendo a los usuarios ajustar parámetros como la secuencia de arranque, la configuración de la CPU y la gestión de dispositivos periféricos. A lo largo de los años, el BIOS ha evolucionado, dando paso a versiones más avanzadas como UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), que ofrece características adicionales y una interfaz gráfica más amigable. En resumen, el Controlador BIOS es esencial para el funcionamiento básico de un ordenador, actuando como un intermediario entre el hardware y el sistema operativo.
Historia: El BIOS fue desarrollado en 1975 por Gary Kildall para su sistema operativo CP/M. A lo largo de los años, se convirtió en un estándar en la industria de la computación, especialmente con la llegada de los PCs compatibles con IBM en 1981. Con el tiempo, el BIOS ha evolucionado, y en la década de 2000, comenzó a ser reemplazado por UEFI, que ofrece una interfaz más moderna y capacidades avanzadas.
Usos: El BIOS se utiliza principalmente para inicializar el hardware del ordenador y cargar el sistema operativo. También permite a los usuarios configurar parámetros del sistema, como la secuencia de arranque y la configuración de dispositivos. Además, el BIOS puede ser utilizado para actualizar el firmware del hardware y solucionar problemas de compatibilidad.
Ejemplos: Un ejemplo de BIOS es el AMI BIOS, que es ampliamente utilizado en placas base de diferentes fabricantes. Otro ejemplo es el Phoenix BIOS, que también es común en sistemas de computación. Ambos proporcionan interfaces para la configuración del hardware y la gestión del arranque del sistema.