Descripción: Un convertidor A/D (analógico a digital) es un dispositivo que transforma señales analógicas, que son continuas y pueden variar en un rango infinito de valores, en señales digitales, que son discretas y se representan mediante números binarios. Este proceso es fundamental en la intersección entre el mundo físico y el digital, permitiendo que dispositivos electrónicos interpreten y procesen información del entorno. Los convertidores A/D son esenciales en sistemas embebidos y en una amplia variedad de aplicaciones tecnológicas, donde se requiere la captura de datos del mundo real, como temperatura, presión o sonido, para su posterior análisis y procesamiento. Las características principales de un convertidor A/D incluyen su resolución, que determina cuántos niveles discretos puede representar, y su velocidad de muestreo, que indica cuántas veces por segundo puede realizar la conversión. La precisión y la linealidad son también factores críticos que afectan la calidad de la conversión. En resumen, los convertidores A/D son componentes clave en la digitalización de señales analógicas, facilitando la interacción entre sistemas analógicos y digitales en diversas aplicaciones tecnológicas.
Historia: El desarrollo de convertidores A/D comenzó en la década de 1950, con los primeros sistemas de conversión utilizados en computadoras y equipos de medición. A medida que la tecnología avanzaba, se introdujeron diferentes métodos de conversión, como el método de aproximación sucesiva y el método de conversión por comparación. En la década de 1980, la miniaturización de componentes electrónicos permitió la creación de convertidores A/D más compactos y eficientes, lo que impulsó su uso en dispositivos portátiles y sistemas embebidos.
Usos: Los convertidores A/D se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo sistemas de control industrial, dispositivos médicos, instrumentación científica y sistemas de audio. Son fundamentales en la digitalización de señales analógicas para su procesamiento en microcontroladores y microprocesadores, permitiendo la interacción con sensores y otros dispositivos analógicos.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de un convertidor A/D es el utilizado en un termómetro digital, donde la temperatura analógica se convierte en una señal digital para ser mostrada en una pantalla. Otro ejemplo es el convertidor A/D en un micrófono digital, que transforma las ondas sonoras analógicas en datos digitales que pueden ser procesados por una computadora.