Costeo Basado en Actividades

Descripción: El Costeo Basado en Actividades (ABC, por sus siglas en inglés) es un método de costeo que asigna costos a actividades específicas según su uso de recursos. Este enfoque permite a las organizaciones identificar y analizar los costos asociados a cada actividad dentro de un proceso, facilitando una comprensión más clara de cómo se generan los costos y cómo se pueden optimizar. A diferencia de los métodos tradicionales de costeo, que suelen distribuir costos de manera uniforme, el ABC proporciona una visión más detallada y precisa, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y la mejora de la eficiencia operativa. En el contexto de FinOps y optimización de costos en la nube, el Costeo Basado en Actividades se convierte en una herramienta esencial para gestionar y controlar los gastos relacionados con los servicios en la nube, permitiendo a las organizaciones identificar áreas de desperdicio y oportunidades de ahorro. Al analizar los costos en función de las actividades específicas que consumen recursos en la nube, las empresas pueden ajustar sus estrategias de gasto y maximizar el retorno de inversión en tecnología.

Historia: El Costeo Basado en Actividades fue desarrollado en la década de 1980 por investigadores como Robert S. Kaplan y William J. Bruns en la Universidad de Harvard. Su objetivo era proporcionar a las empresas una forma más precisa de asignar costos, especialmente en entornos de producción complejos. A medida que las organizaciones comenzaron a adoptar este enfoque, se dieron cuenta de su utilidad no solo en la manufactura, sino también en servicios y otros sectores. Desde entonces, el ABC ha evolucionado y se ha integrado en diversas prácticas de gestión financiera y contable.

Usos: El Costeo Basado en Actividades se utiliza principalmente en la contabilidad de costos para ayudar a las empresas a entender mejor sus gastos y a tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos. Se aplica en sectores como la manufactura, servicios, salud y educación, donde es crucial identificar qué actividades generan costos y cómo se pueden optimizar. En el ámbito de FinOps, se utiliza para analizar los costos de los servicios en la nube, permitiendo a las organizaciones gestionar sus gastos de manera más efectiva.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del Costeo Basado en Actividades en la nube podría ser una empresa que utiliza múltiples servicios de computación en la nube. Al aplicar el ABC, la empresa puede identificar qué servicios específicos (como almacenamiento, procesamiento o bases de datos) están generando mayores costos y ajustar su uso o buscar alternativas más económicas. Otro ejemplo sería una organización que analiza los costos de sus aplicaciones en la nube, determinando que ciertas características o funcionalidades son más costosas de mantener y, por lo tanto, pueden ser optimizadas o eliminadas.

  • Rating:
  • 3
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No