Cumplimiento Zero Trust

Descripción: El cumplimiento Zero Trust se refiere a la implementación de un modelo de seguridad que asume que ninguna entidad, ya sea interna o externa a la red, debe ser confiada por defecto. Este enfoque se basa en la premisa de que las amenazas pueden estar presentes en cualquier parte de la infraestructura, por lo que es esencial verificar continuamente la identidad y el contexto de cada usuario y dispositivo que intenta acceder a los recursos. Las características principales del cumplimiento Zero Trust incluyen la autenticación multifactor, la segmentación de la red, el monitoreo constante de actividades y la aplicación de políticas de acceso estrictas. Este modelo no solo se centra en proteger los perímetros de la red, sino que también se preocupa por la seguridad de los datos y la privacidad, asegurando que se cumplan las regulaciones y estándares relevantes. En un entorno donde las brechas de seguridad son cada vez más comunes, el cumplimiento Zero Trust se convierte en una estrategia crucial para las organizaciones que buscan proteger su información sensible y mantener la confianza de sus clientes y socios comerciales.

Historia: El concepto de Zero Trust fue introducido por John Kindervag en 2010 mientras trabajaba en Forrester Research. A lo largo de los años, el enfoque ha evolucionado y ha ganado popularidad debido al aumento de las amenazas cibernéticas y la transformación digital de las empresas. En 2014, el término comenzó a ser adoptado por diversas organizaciones y se formalizó en el ámbito de la ciberseguridad, impulsando la creación de marcos y estándares específicos para su implementación.

Usos: El cumplimiento Zero Trust se utiliza principalmente en entornos corporativos para proteger datos sensibles y garantizar la seguridad de la información. Se aplica en la gestión de identidades y accesos, en la segmentación de redes y en la implementación de políticas de seguridad que requieren autenticación continua. Además, es común en la adopción de soluciones en la nube y en la integración de dispositivos en el lugar de trabajo.

Ejemplos: Un ejemplo de cumplimiento Zero Trust es la implementación de soluciones de autenticación multifactor en una empresa que permite a los empleados acceder a aplicaciones críticas solo después de verificar su identidad a través de múltiples métodos. Otro caso es la segmentación de la red en una organización, donde se limita el acceso a ciertos recursos según el rol del usuario, minimizando así el riesgo de acceso no autorizado.

  • Rating:
  • 3
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No