Descripción: Los datos biométricos se refieren a características físicas únicas utilizadas para la identificación y autenticación. Estas características pueden incluir huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, voz y patrones de comportamiento, entre otros. La singularidad de cada individuo hace que los datos biométricos sean una herramienta poderosa para la seguridad y la verificación de identidad. A diferencia de las contraseñas o los PIN, que pueden ser olvidados o robados, los datos biométricos son inherentes a la persona, lo que los convierte en un método más seguro y conveniente para acceder a dispositivos y servicios. Con el avance de la tecnología, la captura y el análisis de datos biométricos se han vuelto más precisos y accesibles, integrándose en una variedad de dispositivos y sistemas de seguridad. Sin embargo, su uso también plantea importantes cuestiones sobre la privacidad y la protección de datos, ya que la recopilación y almacenamiento de esta información sensible requieren medidas de seguridad robustas para evitar el abuso y la violación de la privacidad del usuario.
Historia: El uso de características biométricas para la identificación se remonta a finales del siglo XIX, cuando Alphonse Bertillon desarrolló el sistema de identificación antropométrica. Sin embargo, el término ‘biometría’ se popularizó en la década de 1960 con el avance de la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares. A lo largo de los años, la biometría ha evolucionado con la introducción de tecnologías como el reconocimiento facial y el escaneo del iris, especialmente en la década de 1990 y 2000, cuando se comenzaron a implementar en sistemas de seguridad y dispositivos móviles.
Usos: Los datos biométricos se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo la seguridad en dispositivos móviles, sistemas de control de acceso, identificación en aeropuertos y autenticación en servicios financieros. También se emplean en la vigilancia y en la investigación forense, así como en el ámbito de la salud para el seguimiento de pacientes.
Ejemplos: Ejemplos de uso de datos biométricos incluyen el desbloqueo de teléfonos inteligentes mediante reconocimiento facial o huellas dactilares, sistemas de control de acceso en edificios que requieren escaneo de iris, y el uso de tecnología de reconocimiento de voz en asistentes virtuales.