Datos Cuasi-estructurados

Descripción: Los datos cuasi-estructurados son un tipo de información que no se ajusta a un esquema rígido como los datos estructurados, pero que aún poseen ciertas propiedades organizativas que permiten su análisis y procesamiento. A diferencia de los datos completamente no estructurados, como los textos libres o las imágenes, los datos cuasi-estructurados contienen etiquetas o marcadores que facilitan la identificación de su contenido y estructura. Esto los convierte en una categoría intermedia que combina la flexibilidad de los datos no estructurados con algunas características organizativas de los datos estructurados. Un ejemplo común de datos cuasi-estructurados son los archivos JSON y XML, que permiten la representación de datos en un formato legible y jerárquico, pero sin la rigidez de una base de datos relacional. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en entornos donde los datos pueden cambiar con frecuencia o donde se requiere una integración rápida de diferentes fuentes de información. En el ámbito de la ingeniería de datos, el manejo de datos cuasi-estructurados es crucial para la creación de sistemas que puedan adaptarse a la variabilidad de los datos en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones informadas y el análisis de grandes volúmenes de información.

Historia: El concepto de datos cuasi-estructurados comenzó a ganar relevancia en la década de 1990 con el auge de la web y el desarrollo de tecnologías como XML (Extensible Markup Language), que permitieron la representación de datos de manera más flexible. A medida que las aplicaciones web y los servicios en línea proliferaron, se hizo evidente la necesidad de manejar datos que no encajaban en esquemas rígidos, lo que llevó a la adopción de formatos como JSON (JavaScript Object Notation) en la década de 2000. Estos formatos facilitaron la interoperabilidad entre diferentes sistemas y la integración de datos de diversas fuentes, impulsando el crecimiento de la ingeniería de datos y el análisis de grandes volúmenes de información.

Usos: Los datos cuasi-estructurados se utilizan en una variedad de aplicaciones, especialmente en el ámbito de la ingeniería de datos y el análisis de información. Son comunes en el desarrollo de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), donde se requiere un formato flexible para intercambiar datos entre diferentes sistemas. También se utilizan en la gestión de contenido web, donde los datos pueden variar en estructura y formato. Además, son esenciales en el análisis de datos provenientes de redes sociales, donde la información puede ser diversa y no seguir un esquema predefinido.

Ejemplos: Ejemplos de datos cuasi-estructurados incluyen archivos JSON que se utilizan para intercambiar información entre aplicaciones web, documentos XML que describen la estructura de datos en servicios web, y datos en formato CSV que, aunque tienen una estructura tabular, pueden contener campos con información variada y no uniforme. Otro ejemplo son los correos electrónicos, que tienen un formato definido pero pueden incluir texto libre y archivos adjuntos de diferentes tipos.

  • Rating:
  • 1
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No