Descripción: Los datos externalizados se refieren a la información que es gestionada o almacenada por un proveedor de servicios externo, en lugar de ser mantenida internamente por una organización. Este enfoque permite a las empresas delegar la responsabilidad del manejo de datos a expertos en la materia, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y reducción de costos. Los datos externalizados pueden incluir una variedad de formatos y tipos de información, desde bases de datos de clientes hasta registros financieros. La externalización de datos también implica la utilización de tecnologías avanzadas, como la computación en la nube, que facilitan el acceso y la gestión de grandes volúmenes de información. Este modelo no solo proporciona flexibilidad y escalabilidad, sino que también permite a las organizaciones centrarse en su actividad principal, dejando la gestión de datos en manos de especialistas. Sin embargo, la externalización de datos también plantea desafíos, como la seguridad y la privacidad, ya que la información sensible puede estar en manos de terceros. Por lo tanto, es crucial que las empresas seleccionen proveedores de servicios confiables y establezcan acuerdos claros sobre la gestión y protección de los datos.
Historia: La externalización de datos comenzó a ganar popularidad en la década de 1990 con el auge de la computación en la nube y la necesidad de las empresas de reducir costos operativos. A medida que las tecnologías de la información evolucionaron, las organizaciones comenzaron a confiar más en proveedores externos para manejar sus datos, lo que llevó a un crecimiento significativo en el sector de servicios de datos. En 2006, Amazon Web Services lanzó su plataforma de computación en la nube, lo que marcó un hito en la externalización de datos, permitiendo a las empresas almacenar y gestionar datos de manera más eficiente y escalable.
Usos: Los datos externalizados se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo la gestión de relaciones con clientes (CRM), análisis de datos, almacenamiento de datos y servicios de recuperación ante desastres. Las empresas externalizan datos para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y acceder a tecnologías avanzadas sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura. También se utilizan para cumplir con regulaciones de datos y mejorar la seguridad mediante la colaboración con proveedores especializados.
Ejemplos: Un ejemplo de datos externalizados es el uso de servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive o Dropbox, donde las empresas almacenan documentos y archivos sin tener que gestionar servidores internos. Otro ejemplo es la externalización de servicios de análisis de datos a empresas especializadas que permiten a las organizaciones obtener información valiosa sin tener que desarrollar capacidades internas complejas.