Datos Jerárquicos

Descripción: Los datos jerárquicos son un tipo de organización de datos que se estructuran en una jerarquía, donde cada elemento tiene un nivel específico y puede tener uno o más subelementos. Este modelo es comúnmente utilizado en bases de datos y en el modelado de datos, permitiendo una representación clara de relaciones entre diferentes entidades. En un sistema jerárquico, los datos se organizan en un árbol, donde el nodo raíz representa la entidad principal y los nodos hijos representan subcategorías o elementos relacionados. Esta estructura facilita la navegación y la búsqueda de información, ya que los datos se pueden acceder de manera secuencial desde el nivel superior hasta los niveles inferiores. Además, los datos jerárquicos son especialmente útiles en diversas aplicaciones donde las relaciones padre-hijo son predominantes, como en la gestión de archivos, sistemas de gestión de contenido y en la representación de estructuras organizativas. La claridad y la organización que ofrecen los datos jerárquicos los convierten en una opción popular para la representación de información compleja, permitiendo a los usuarios comprender y manipular los datos de manera más eficiente.

Historia: El concepto de datos jerárquicos se remonta a los primeros sistemas de gestión de bases de datos en la década de 1960, cuando se desarrollaron modelos como el modelo de datos jerárquico de IBM, que se utilizó en el sistema IMS (Information Management System) lanzado en 1966. Este modelo permitió a las organizaciones estructurar sus datos de manera que reflejaran relaciones jerárquicas, facilitando la gestión de grandes volúmenes de información. A lo largo de los años, el modelo jerárquico fue evolucionando y se integró en otros sistemas de bases de datos, aunque con el tiempo fue superado por modelos más flexibles como el modelo relacional.

Usos: Los datos jerárquicos se utilizan en diversas aplicaciones, como la gestión de archivos, donde las carpetas y subcarpetas representan una estructura jerárquica. También son comunes en sistemas de gestión de contenido, donde los artículos pueden clasificarse en categorías y subcategorías. Además, se utilizan en bases de datos para representar relaciones complejas entre entidades, como en sistemas de gestión de recursos humanos, donde los empleados pueden estar organizados por departamentos y roles.

Ejemplos: Un ejemplo de datos jerárquicos es un sistema de gestión de archivos en un ordenador, donde la carpeta principal contiene subcarpetas y archivos. Otro ejemplo es un árbol genealógico, donde cada persona puede tener padres e hijos, representando una relación jerárquica. En el ámbito empresarial, un organigrama que muestra la estructura de una empresa también es un caso práctico de datos jerárquicos.

  • Rating:
  • 2.8
  • (4)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No