Datos Legados

Descripción: Los datos legados se refieren a la información y los sistemas que han sido heredados de plataformas más antiguas, a menudo en un formato que puede no ser compatible con las aplicaciones modernas. Estos datos pueden incluir registros, bases de datos y archivos que fueron creados y utilizados en tecnologías pasadas. A medida que las organizaciones evolucionan y adoptan nuevas tecnologías, los datos legados pueden volverse problemáticos, ya que su integración con sistemas actuales puede ser complicada. Sin embargo, a pesar de sus desafíos, los datos legados son valiosos, ya que contienen información crítica que puede ser esencial para la toma de decisiones y el análisis. La gobernanza de datos se vuelve crucial en este contexto, ya que implica establecer políticas y procedimientos para gestionar estos datos de manera efectiva, asegurando su calidad, seguridad y accesibilidad. En el ámbito de los Data Lakes, los datos legados pueden ser almacenados y procesados, permitiendo a las organizaciones extraer valor de ellos a través de análisis avanzados y técnicas de minería de datos. La capacidad de manejar datos legados de manera eficiente es fundamental para la transformación digital de las empresas, ya que les permite aprovechar su historia y experiencia mientras se adaptan a las nuevas tecnologías.

Historia: El concepto de datos legados ha evolucionado a lo largo de las décadas, especialmente con el auge de la informática en los años 60 y 70, cuando las empresas comenzaron a almacenar grandes volúmenes de datos en sistemas mainframe. Con el tiempo, a medida que surgieron nuevas tecnologías y plataformas, muchos de estos sistemas legados continuaron operando, creando un entorno donde coexistían datos antiguos y nuevos. La necesidad de integrar estos datos en sistemas modernos se volvió evidente en los años 90, cuando las empresas comenzaron a adoptar soluciones de software más avanzadas y a buscar formas de aprovechar la información existente. La llegada de los Data Lakes en la década de 2010 proporcionó una nueva perspectiva sobre cómo almacenar y gestionar datos legados, permitiendo a las organizaciones mantener su valor sin necesidad de una reestructuración completa.

Usos: Los datos legados se utilizan principalmente en la migración de datos, donde las organizaciones buscan transferir información de sistemas antiguos a nuevas plataformas. También son esenciales para el análisis de datos, ya que pueden contener información histórica valiosa que ayuda a las empresas a comprender tendencias y patrones. Además, en el ámbito de la gobernanza de datos, los datos legados son fundamentales para establecer políticas que aseguren la calidad y la seguridad de la información. En el contexto de los Data Lakes, se utilizan para almacenar datos en su formato original, permitiendo un análisis más flexible y accesible.

Ejemplos: Un ejemplo de datos legados es la información almacenada en sistemas ERP antiguos que aún contienen registros financieros críticos. Otro caso es el uso de bases de datos de clientes de décadas pasadas que, aunque están en formatos obsoletos, son esenciales para el análisis de la lealtad del cliente y la segmentación de mercado. Además, muchas instituciones financieras todavía dependen de datos legados para cumplir con regulaciones y auditorías, lo que demuestra su importancia continua en el entorno empresarial actual.

  • Rating:
  • 2
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No