Datos Sensibles

Descripción: Los datos sensibles son aquellos tipos de información que requieren un nivel elevado de protección debido a su naturaleza confidencial. Esto incluye datos personales que, si se divulgan o acceden sin autorización, pueden causar daño o discriminación a los individuos. Ejemplos de datos sensibles son la información médica, datos financieros, creencias religiosas, orientación sexual y datos biométricos. La gestión adecuada de estos datos es crucial para garantizar la privacidad de los individuos y el cumplimiento de normativas legales. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos sensibles se ha convertido en una prioridad tanto para las organizaciones como para los individuos, ya que la exposición de esta información puede resultar en fraudes, robos de identidad y otros delitos cibernéticos. Por lo tanto, es esencial implementar medidas de seguridad robustas, como cifrado, autenticación y políticas de acceso restringido, para salvaguardar estos datos y mantener la confianza de los usuarios.

Historia: El concepto de datos sensibles ha evolucionado con el tiempo, especialmente con el auge de la tecnología digital y la recopilación masiva de datos. En la década de 1970, se comenzaron a establecer las primeras leyes de protección de datos en Europa, como la Ley de Protección de Datos de Suecia de 1973, que sentó las bases para la regulación de la información personal. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las preocupaciones sobre la privacidad, lo que llevó a la creación de normativas más estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea en 2018, que define claramente qué se considera datos sensibles y cómo deben ser tratados.

Usos: Los datos sensibles se utilizan en diversas aplicaciones, desde la atención médica hasta el sector financiero. En el ámbito de la salud, la información médica de los pacientes debe ser protegida para garantizar su privacidad y cumplir con normativas como la HIPAA en Estados Unidos. En el sector financiero, los datos sensibles como números de cuentas bancarias y detalles de tarjetas de crédito son críticos para prevenir fraudes. Además, las empresas utilizan datos sensibles para personalizar servicios y mejorar la experiencia del cliente, siempre que se manejen de manera ética y legal.

Ejemplos: Un ejemplo de datos sensibles es la información médica de un paciente, que está protegida por leyes de privacidad. Otro ejemplo son los datos biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, que se utilizan para autenticar usuarios en dispositivos móviles. En el ámbito financiero, los números de tarjetas de crédito y cuentas bancarias son considerados datos sensibles y deben ser protegidos para evitar el robo de identidad. Además, la orientación sexual y las creencias religiosas de una persona también se consideran datos sensibles que requieren un manejo cuidadoso.

  • Rating:
  • 2.7
  • (9)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No