Decisiones

Descripción: Las decisiones en SELinux son los resultados de las evaluaciones de políticas de seguridad que determinan si se permite o se niega el acceso a recursos del sistema. Estas decisiones se basan en un conjunto de reglas definidas en las políticas de seguridad, que especifican qué usuarios o procesos pueden acceder a qué recursos y en qué condiciones. SELinux utiliza un modelo de control de acceso obligatorio (MAC), lo que significa que las decisiones de acceso no dependen únicamente de la propiedad de los archivos o de los permisos tradicionales, sino que se basan en las políticas de seguridad que han sido configuradas. Esto proporciona un nivel adicional de seguridad, ya que las políticas pueden ser más restrictivas y específicas. Las decisiones se toman en tiempo real, lo que permite una respuesta inmediata a las solicitudes de acceso, y se registran para su posterior análisis, lo que facilita la auditoría y el monitoreo de la seguridad del sistema. En resumen, las decisiones en SELinux son fundamentales para garantizar que los sistemas operativos mantengan un entorno seguro y controlado, protegiendo así los datos y recursos críticos de accesos no autorizados.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) en la década de 2000 como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad de los sistemas operativos basados en Linux. Su primera implementación se realizó en el kernel de Linux 2.6, lanzado en 2003. Desde entonces, SELinux ha evolucionado y se ha integrado en varias distribuciones de Linux, convirtiéndose en una herramienta estándar para la gestión de la seguridad en entornos críticos.

Usos: SELinux se utiliza principalmente en servidores y sistemas que requieren un alto nivel de seguridad, como servidores web, bases de datos y sistemas de archivos críticos. Permite a los administradores definir políticas de acceso detalladas que protegen los recursos del sistema contra accesos no autorizados y ataques maliciosos. Además, se utiliza en entornos donde se manejan datos sensibles, como en el sector gubernamental y financiero.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de decisiones en SELinux es cuando un proceso intenta acceder a un archivo de configuración sensible. Si la política de SELinux establece que solo ciertos usuarios o procesos tienen permiso para acceder a ese archivo, la decisión será denegar el acceso a cualquier otro proceso que no cumpla con esos criterios. Otro ejemplo es en un servidor web, donde SELinux puede restringir el acceso a ciertos directorios para proteger datos críticos de ataques externos.

  • Rating:
  • 4.3
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No