Decorador de Objetos

Descripción: El Decorador de Objetos es un patrón de diseño estructural que permite agregar comportamiento a objetos individuales de manera flexible y dinámica, sin alterar el comportamiento de otros objetos de la misma clase. Este patrón se basa en la composición en lugar de la herencia, lo que significa que se pueden agregar funcionalidades adicionales a un objeto en tiempo de ejecución. La principal característica del Decorador es que permite extender la funcionalidad de un objeto de forma incremental, lo que resulta en un sistema más modular y fácil de mantener. Además, los decoradores pueden ser apilados, lo que permite combinar múltiples comportamientos en un solo objeto. Este enfoque es especialmente útil en situaciones donde se requiere una gran variedad de combinaciones de comportamientos, ya que evita la creación de numerosas subclases. En resumen, el Decorador de Objetos proporciona una forma elegante y eficiente de enriquecer las capacidades de los objetos sin comprometer la integridad del sistema original.

Historia: El patrón Decorador fue popularizado por el libro ‘Design Patterns: Elements of Reusable Object-Oriented Software’ de Erich Gamma, Richard Helm, Ralph Johnson y John Vlissides, publicado en 1994. Este libro, conocido como la ‘Biblia de los patrones de diseño’, recopiló y sistematizó patrones de diseño que ya se utilizaban en la programación orientada a objetos. Aunque el concepto de decoración de objetos existía antes, su formalización y categorización en este libro ayudó a los desarrolladores a entender y aplicar este patrón de manera más efectiva.

Usos: El patrón Decorador se utiliza en diversas aplicaciones de software, especialmente en aquellas que requieren una alta flexibilidad y extensibilidad. Es común en sistemas de interfaz gráfica de usuario (GUI), donde se pueden agregar características como bordes, colores o comportamientos a componentes visuales sin modificar su estructura original. También se utiliza en sistemas de procesamiento de datos, donde se pueden agregar filtros o transformaciones a flujos de datos de manera dinámica.

Ejemplos: Un ejemplo clásico del patrón Decorador es el uso de ventanas en aplicaciones gráficas. Por ejemplo, una ventana básica puede ser decorada con bordes, barras de título y otros elementos visuales sin necesidad de crear una subclase para cada combinación posible. Otro ejemplo se encuentra en el ámbito del procesamiento de texto, donde se pueden aplicar decoradores para agregar formato (como negrita o cursiva) a un texto sin alterar el objeto de texto original.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No