Descripción: La deducción lógica es el proceso de razonar a partir de una o más afirmaciones para llegar a una conclusión lógicamente cierta. Este tipo de razonamiento se basa en principios formales de la lógica, donde las premisas se utilizan para derivar conclusiones que son necesariamente verdaderas si las premisas lo son. La deducción lógica es fundamental en diversas disciplinas, incluyendo matemáticas, filosofía, informática y ciencias cognitivas, ya que permite estructurar el pensamiento y validar argumentos. Se caracteriza por su rigidez y precisión, ya que sigue reglas estrictas que aseguran que las conclusiones sean válidas. En el ámbito de la programación y la inteligencia artificial, la deducción lógica se utiliza para desarrollar algoritmos que pueden razonar y tomar decisiones basadas en datos. Además, en la revisión de código, se aplica para verificar la coherencia y la corrección de las implementaciones, asegurando que el software funcione como se espera. La deducción lógica también es esencial en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial explicable, donde se busca que las decisiones tomadas por los modelos sean comprensibles y justificables para los usuarios. En el contexto de bases de datos, la deducción lógica puede ser utilizada para optimizar consultas y garantizar la integridad de los datos. Por último, en arquitecturas de software, la deducción lógica puede ayudar a definir interacciones y dependencias entre componentes de manera clara y estructurada.