Deepfake

Descripción: Los ‘Deepfakes’ son medios sintéticos en los que una persona en una imagen o video existente es reemplazada por la apariencia de otra persona. Esta tecnología se basa en algoritmos de aprendizaje profundo, específicamente redes neuronales generativas, que permiten crear representaciones visuales altamente realistas. Los deepfakes utilizan grandes volúmenes de datos de imágenes y videos para entrenar modelos que pueden imitar las expresiones faciales, movimientos y características físicas de una persona, logrando así una fusión convincente entre el contenido original y el nuevo. La capacidad de generar estos medios sintéticos ha suscitado tanto interés como preocupación, ya que plantea cuestiones éticas y de seguridad, especialmente en el contexto de la desinformación y la manipulación de la opinión pública. A medida que la tecnología avanza, la distinción entre lo real y lo artificial se vuelve cada vez más difusa, lo que lleva a un debate sobre la autenticidad y la confianza en los medios visuales.

Historia: El término ‘deepfake’ surgió en 2017 cuando un usuario de Reddit comenzó a compartir videos manipulados que utilizaban inteligencia artificial para reemplazar las caras de actores en escenas de películas. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado rápidamente, impulsada por avances en el aprendizaje profundo y la disponibilidad de grandes conjuntos de datos. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas herramientas y aplicaciones que facilitan la creación de deepfakes, lo que ha llevado a un aumento en su uso tanto para fines creativos como malintencionados.

Usos: Los deepfakes se utilizan en una variedad de contextos, incluyendo la producción de películas y series, donde se pueden crear efectos visuales impresionantes o revivir actores fallecidos. También se emplean en la publicidad y el marketing para personalizar anuncios. Sin embargo, su uso más controvertido se encuentra en la creación de contenido engañoso, como videos falsos de figuras públicas que pueden afectar la percepción pública y la política.

Ejemplos: Un ejemplo notable de deepfake es el video de un discurso de Barack Obama, donde su rostro fue reemplazado por el de un actor que imitaba su voz y gestos. Otro caso es el uso de deepfakes en la serie ‘The Mandalorian’, donde se utilizó tecnología similar para recrear la apariencia de un personaje de la saga de Star Wars. Además, se han reportado casos de deepfakes utilizados para crear contenido pornográfico no consensuado, lo que ha generado un debate sobre la ética y la legalidad de su uso.

  • Rating:
  • 2.6
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No