Descripción: Un dendrograma es un diagrama en forma de árbol que representa las secuencias de fusiones o divisiones en el clustering jerárquico. Este tipo de visualización es fundamental en el análisis de datos, ya que permite observar cómo se agrupan los elementos en función de sus similitudes. Cada rama del dendrograma indica una fusión de grupos, mientras que la altura de la fusión refleja la distancia o disimilitud entre los grupos fusionados. Los dendrogramas son especialmente útiles en el aprendizaje no supervisado, donde se busca identificar patrones en los datos sin etiquetas predefinidas. En diversas áreas, como la bioinformática, el análisis de mercado o la psicología, se utilizan para clasificar datos basándose en características compartidas. La capacidad de visualizar la estructura jerárquica de los datos facilita la interpretación y el análisis, permitiendo a los investigadores y científicos tomar decisiones informadas sobre la agrupación de datos. Además, los dendrogramas pueden ser generados fácilmente utilizando bibliotecas de programación disponibles en diferentes lenguajes, lo que los convierte en una herramienta accesible para quienes trabajan en visualización de datos y aprendizaje automático. En resumen, el dendrograma es una representación gráfica poderosa que ayuda a desglosar la complejidad de los datos en estructuras más comprensibles, promoviendo una mejor comprensión de las relaciones entre los elementos analizados.