Denegación de Servicio Distribuida (DDoS)

Descripción: La Denegación de Servicio Distribuida (DDoS) es un intento malicioso de interrumpir el funcionamiento normal de un servidor, servicio o red objetivo al abrumarlo con una inundación de tráfico. Este tipo de ataque se lleva a cabo utilizando múltiples sistemas comprometidos, conocidos como ‘bots’ o ‘zombies’, que envían solicitudes simultáneamente al objetivo. La principal característica de un ataque DDoS es su capacidad para generar un volumen de tráfico que excede la capacidad de respuesta del sistema atacado, lo que resulta en la inoperatividad del servicio. Los ataques DDoS pueden ser de diferentes tipos, incluyendo ataques de volumen, ataques de protocolo y ataques a la capa de aplicación, cada uno con sus propias técnicas y objetivos. La relevancia de los ataques DDoS ha crecido en la era digital, donde la disponibilidad de servicios en línea es crucial para empresas y organizaciones. La gestión de la postura de seguridad en la nube, la seguridad en redes 5G y las redes de área amplia (WAN) son áreas donde la protección contra DDoS se ha vuelto esencial, dado que estos ataques pueden causar pérdidas económicas significativas y dañar la reputación de las empresas. Por lo tanto, la defensa contra DDoS se ha convertido en una prioridad en la estrategia de ciberseguridad de muchas organizaciones.

Historia: El concepto de Denegación de Servicio (DoS) se remonta a los primeros días de Internet, pero los ataques DDoS comenzaron a ganar notoriedad a finales de la década de 1990. Uno de los primeros ataques DDoS documentados ocurrió en 1999, cuando un grupo de hackers lanzó un ataque contra el sitio web de la empresa de seguridad eBay. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de ataque, y en 2000, el ataque DDoS contra el sitio de la empresa de servicios de Internet Mafiaboy causó una interrupción significativa. Desde entonces, los ataques DDoS han evolucionado en complejidad y escala, convirtiéndose en una herramienta común para hacktivistas y ciberdelincuentes.

Usos: Los ataques DDoS se utilizan principalmente para interrumpir el funcionamiento de servicios en línea, lo que puede tener diversas motivaciones, desde la extorsión hasta la protesta política. Las organizaciones también pueden ser blanco de ataques DDoS como parte de una estrategia de competencia desleal. Además, algunos grupos utilizan DDoS como una forma de distracción mientras llevan a cabo otras actividades maliciosas, como el robo de datos. Las empresas de tecnología y servicios en la nube implementan medidas de defensa contra DDoS para proteger sus infraestructuras y garantizar la disponibilidad de sus servicios.

Ejemplos: Un ejemplo notable de un ataque DDoS ocurrió en 2016, cuando el proveedor de servicios de Internet Dyn fue atacado, lo que resultó en la interrupción de varios servicios importantes, incluidos Twitter, Netflix y Reddit. Este ataque fue llevado a cabo utilizando una botnet compuesta por dispositivos IoT comprometidos. Otro caso significativo fue el ataque DDoS contra GitHub en 2018, que alcanzó un tráfico de 1.35 Tbps, lo que lo convirtió en uno de los ataques más grandes registrados hasta la fecha.

  • Rating:
  • 3
  • (4)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No