Descripción: La densidad de un grafo es una medida que cuantifica la relación entre el número de aristas presentes en el grafo y el número máximo posible de aristas que podría tener, dado el número de vértices. Se define matemáticamente como el cociente entre el número de aristas (E) y el número máximo de aristas posibles en un grafo completo con N vértices, que es N(N-1)/2 para grafos no dirigidos. Esta métrica proporciona una idea clara de cuán ‘conectado’ está un grafo: una densidad cercana a 1 indica que el grafo está casi completo, mientras que una densidad cercana a 0 sugiere que hay muy pocas conexiones entre los vértices. La densidad de grafo es especialmente útil en el análisis de redes, donde puede ayudar a identificar la estructura y la cohesión de las conexiones. Además, permite comparar diferentes grafos independientemente de su tamaño, ya que normaliza el número de aristas en relación con el número de vértices. Esta propiedad es fundamental en diversas áreas, como la teoría de grafos, la biología computacional, la informática y la teoría de redes, donde se busca entender la dinámica de sistemas complejos a través de sus interconexiones.