Descripción: El desacoplamiento es el proceso de separar componentes en un modelo 3D para facilitar la manipulación y edición. Este enfoque permite a los diseñadores y desarrolladores trabajar en partes individuales de un modelo sin afectar a los demás elementos, lo que resulta en una mayor flexibilidad y eficiencia en el proceso de diseño. En el contexto de la tecnología, el desacoplamiento se refiere a la creación de sistemas donde los componentes son independientes entre sí, lo que permite que cada uno funcione de manera autónoma. Esto es especialmente relevante en arquitecturas de software modernas, donde los microservicios y la virtualización de funciones de red se benefician de esta separación. Al desacoplar componentes, se facilita la actualización, el mantenimiento y la escalabilidad de los sistemas, ya que los cambios en un componente no requieren modificaciones en otros. Además, el desacoplamiento promueve la reutilización de código y la implementación de pruebas más efectivas, ya que cada componente puede ser probado de manera aislada. En resumen, el desacoplamiento es un principio fundamental en el diseño de sistemas complejos, que busca optimizar la interacción entre componentes y mejorar la eficiencia del desarrollo y mantenimiento de software.