Descripción: La detección de actividad vocal es una técnica utilizada para identificar la presencia de habla humana en señales de audio. Este proceso implica el análisis de ondas sonoras para distinguir entre el habla y otros tipos de ruido o silencio. Utilizando algoritmos avanzados, como las redes neuronales recurrentes (RNN), se pueden modelar patrones temporales en las señales de audio, lo que permite una detección más precisa y eficiente. Las RNN son especialmente adecuadas para esta tarea debido a su capacidad para recordar información de entradas anteriores, lo que es crucial en el procesamiento de audio, donde el contexto temporal juega un papel fundamental. La detección de actividad vocal no solo se limita a identificar si hay habla, sino que también puede proporcionar información sobre la duración y la intensidad de la misma, lo que la convierte en una herramienta valiosa en diversas aplicaciones tecnológicas. Esta técnica es esencial en sistemas de reconocimiento de voz, asistentes virtuales y en la mejora de la calidad de las comunicaciones en entornos ruidosos, donde la identificación clara de la voz humana es crucial para la comprensión y la interacción efectiva.