Descripción: La Detección de Anomalías Basada en Utilidad es un enfoque innovador que evalúa la relevancia y el impacto de identificar anomalías en un conjunto de datos. A diferencia de los métodos tradicionales que se centran únicamente en la identificación de puntos de datos atípicos, este enfoque considera la utilidad práctica de detectar dichas anomalías, es decir, cómo su identificación puede influir en la toma de decisiones y en la mejora de procesos. Este método se basa en la premisa de que no todas las anomalías son igualmente importantes; algunas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de un sistema, mientras que otras pueden ser irrelevantes o incluso perjudiciales si se les da demasiada atención. Por lo tanto, la Detección de Anomalías Basada en Utilidad busca optimizar el proceso de detección al priorizar aquellas anomalías que ofrecen el mayor valor en términos de información y acción. Este enfoque es especialmente relevante en contextos donde los recursos son limitados y se requiere una gestión eficiente de la información, permitiendo a las organizaciones concentrarse en las anomalías que realmente pueden influir en sus objetivos estratégicos.