Diseño de Aplicaciones

Descripción: El diseño de aplicaciones en las categorías ‘No-code/Low-code’ se refiere al proceso de crear la interfaz y experiencia de usuario de una aplicación utilizando plataformas que requieren poco o ningún conocimiento de programación. Estas herramientas permiten a los usuarios, incluidos aquellos sin habilidades técnicas, desarrollar aplicaciones de manera rápida y eficiente. El enfoque ‘No-code’ se centra en la creación de aplicaciones sin necesidad de escribir código, utilizando interfaces gráficas y componentes predefinidos que facilitan la construcción de funcionalidades. Por otro lado, el ‘Low-code’ permite cierta personalización mediante la escritura de código, aunque en menor medida que el desarrollo tradicional. Este tipo de diseño se caracteriza por su accesibilidad, agilidad y capacidad de adaptación, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan innovar sin depender de equipos de desarrollo extensos. Además, el diseño de aplicaciones ‘No-code/Low-code’ fomenta la colaboración entre diferentes departamentos, ya que permite a los usuarios de negocio participar activamente en el proceso de desarrollo, lo que puede resultar en soluciones más alineadas con las necesidades reales del usuario final. En un entorno empresarial cada vez más dinámico, estas herramientas se han vuelto esenciales para acelerar el tiempo de comercialización y reducir costos, permitiendo a las organizaciones responder rápidamente a las demandas del mercado.

Historia: El movimiento ‘No-code/Low-code’ comenzó a ganar popularidad a mediados de la década de 2010, aunque sus raíces se pueden rastrear hasta las herramientas de desarrollo visual de los años 90. En 2014, la empresa Mendix popularizó el término ‘Low-code’, y desde entonces, numerosas plataformas han surgido, como Bubble, OutSystems y Appgyver, que han ampliado el acceso al desarrollo de aplicaciones.

Usos: Las plataformas ‘No-code/Low-code’ se utilizan principalmente para el desarrollo de aplicaciones empresariales, prototipos rápidos, automatización de procesos y creación de soluciones personalizadas sin la necesidad de un equipo de desarrollo completo. Son especialmente útiles en entornos donde la agilidad y la adaptabilidad son cruciales.

Ejemplos: Ejemplos de plataformas ‘No-code/Low-code’ incluyen Bubble, que permite a los usuarios crear aplicaciones web sin escribir código; OutSystems, que ofrece un entorno de desarrollo visual para aplicaciones empresariales; y Airtable, que combina hojas de cálculo con bases de datos para crear aplicaciones personalizadas.

  • Rating:
  • 2.8
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No