Descripción: El diseño de red lógica describe la estructura y organización de una red, centrándose en cómo fluye la información entre dispositivos. Este concepto es fundamental en la arquitectura de redes, ya que permite a los ingenieros y administradores de sistemas planificar y optimizar la comunicación entre diferentes componentes de una red. En el contexto de la computación en el borde, el diseño de red lógica se vuelve aún más relevante, ya que implica la integración de dispositivos distribuidos que procesan datos cerca de la fuente de generación, minimizando la latencia y mejorando la eficiencia. Las características principales del diseño de red lógica incluyen la segmentación de la red, la asignación de direcciones IP, la configuración de protocolos de comunicación y la implementación de medidas de seguridad. Además, se enfoca en la topología de la red, que puede ser en estrella, en malla o en bus, entre otras, y en cómo estas configuraciones afectan el rendimiento y la resiliencia de la red. En resumen, el diseño de red lógica es un componente esencial para garantizar que la información fluya de manera eficiente y segura entre los dispositivos, especialmente en entornos donde la computación en el borde está en juego, donde la rapidez y la efectividad son cruciales para el éxito de las aplicaciones y servicios.