Descripción: El diseño en bloques es un enfoque experimental que organiza las unidades experimentales en grupos o bloques, con el objetivo de reducir la variabilidad dentro de los tratamientos. Este método es especialmente útil en situaciones donde se espera que existan diferencias significativas entre las unidades experimentales debido a factores externos o condiciones específicas. Al agrupar las unidades en bloques homogéneos, se minimiza el impacto de la variabilidad no controlada, lo que permite una evaluación más precisa de los efectos de los tratamientos. Cada bloque se trata como una unidad independiente, y dentro de cada bloque, se aplican los tratamientos de manera aleatoria. Esta estructura no solo mejora la precisión de los resultados, sino que también facilita la comparación entre tratamientos al controlar las fuentes de variabilidad. El diseño en bloques es ampliamente utilizado en campos como la investigación científica, la ingeniería y la agricultura, donde los experimentos pueden verse afectados por factores ambientales o individuales. En resumen, el diseño en bloques es una herramienta poderosa para optimizar modelos experimentales, permitiendo a los investigadores obtener conclusiones más robustas y confiables a partir de sus datos.