Descripción: Un dispositivo wearable es un dispositivo electrónico que se lleva en el cuerpo, diseñado para ser portátil y cómodo. Estos dispositivos suelen estar equipados con sensores y tecnología de conectividad que les permite recopilar y analizar datos sobre la salud y el estado físico del usuario. Los wearables pueden incluir relojes inteligentes, pulseras de actividad, gafas inteligentes y ropa inteligente, entre otros. Su principal atractivo radica en la capacidad de monitorear en tiempo real diversas métricas, como la frecuencia cardíaca, el nivel de actividad física, la calidad del sueño y otros indicadores de salud. Además, muchos de estos dispositivos se sincronizan con aplicaciones móviles, lo que permite a los usuarios acceder a sus datos de manera sencilla y realizar un seguimiento de su progreso a lo largo del tiempo. La relevancia de los dispositivos wearables ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por un mayor interés en el bienestar personal y la salud preventiva, así como por avances en tecnología de sensores y conectividad. Estos dispositivos no solo ofrecen información valiosa para el usuario, sino que también pueden contribuir a la investigación médica y a la mejora de la atención sanitaria.
Historia: El concepto de dispositivos wearables se remonta a la década de 1960, cuando se desarrollaron los primeros dispositivos electrónicos portátiles. Sin embargo, el término ‘wearable’ comenzó a ganar popularidad en la década de 1990 con la introducción de dispositivos como el ‘Wearable Computer’ de Steve Mann. En los años 2000, la tecnología avanzó significativamente, y el lanzamiento de productos como el Fitbit en 2009 marcó un hito en la popularización de los dispositivos de seguimiento de actividad física. Desde entonces, el mercado ha crecido exponencialmente, con la llegada de relojes inteligentes que integraron funcionalidades de salud y conectividad.
Usos: Los dispositivos wearables se utilizan principalmente para el monitoreo de la salud y el estado físico. Permiten a los usuarios rastrear su actividad diaria, como pasos, calorías quemadas y patrones de sueño. También son útiles para medir signos vitales, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Además, algunos wearables ofrecen funciones de notificación, permitiendo a los usuarios recibir alertas de mensajes y llamadas. En el ámbito médico, se utilizan para el seguimiento de pacientes y la recopilación de datos para investigaciones clínicas.
Ejemplos: Ejemplos de dispositivos wearables incluyen el Fitbit Charge, que es una pulsera de actividad que rastrea pasos y sueño; el Apple Watch, que combina funciones de reloj inteligente con monitoreo de salud; y las gafas inteligentes Google Glass, que permiten la interacción con aplicaciones a través de la realidad aumentada.