Descripción: Un domo de gneis es una estructura geológica que se forma a partir del plegamiento y levantamiento del gneis, una roca metamórfica compuesta principalmente de cuarzo y feldespato. Estas formaciones se caracterizan por su forma convexa y su elevación sobre el terreno circundante, lo que les confiere un aspecto distintivo. Los domos de gneis son el resultado de procesos tectónicos que ocurren a lo largo de millones de años, donde las fuerzas internas de la Tierra provocan el ascenso de rocas más densas desde el manto hacia la superficie. Este fenómeno puede estar asociado con la actividad de pliegues y fallas en la corteza terrestre. La composición mineral del gneis, que incluye granos visibles de minerales, le otorga una textura única y una resistencia considerable a la erosión. Además, los domos de gneis pueden ser indicadores de la historia geológica de una región, ya que su estudio permite a los geólogos comprender mejor los procesos tectónicos y metamórficos que han dado forma a la Tierra. Su presencia en un paisaje puede influir en la biodiversidad local, ya que las condiciones del suelo y la topografía pueden variar significativamente en comparación con las áreas circundantes. En resumen, los domos de gneis son estructuras geológicas fascinantes que ofrecen una ventana al pasado tectónico de nuestro planeta.